jueves, 19 de abril de 2012

El punto de vista y los movimientos de cámara

Además del espacio, tanto en las imágenes estáticas como en movimiento, se tienen en cuenta otra serie de parámetros. El punto de vista es uno de ellos, y depende de la posición y la altura en la que se encuentre la cámara:

En el plano normal, la cámara se encuentra a la misma altura que el elemento a fotografiar, a la altura de los ojos si se trata de una persona.
El plano picado se toma desde arriba. Se puede utilizar para enseñar un mayor número de elementos o para crear sensación de inferioridad o insignificancia hacia alguien o algo.
El plano picado extremo se denomina cenital, y se trata del punto de vista más vertical que se puede alcanzar.


   Por el contrario, el plano contrapicado nos da una visión desde abajo, con el objetivo de mostrarnos más aire por la parte superior de la fotografía o crearnos una impresión de superioridad de lo retratado, por ejemplo. El contrapicado extremo lleva el nombre de plano nadir, y da la impresión de que miramos desde debajo del suelo.

El punto de vista subjetivo nos hace ponernos en el punto de vista del personaje, viendo lo que él puede observar.
Por último, en el punto de vista aberrante, la cámara se tuerce y proporciona una imagen inclinada, lo cual puede transmitir sensación de desconfianza o incógnita.

En cuanto a la creación de vídeo, el movimiento de la cámara crea planos muy diferentes
  • En una panorámica la cámara no se desplaza, sólamente el cabezal, el cual gira sobre su propio eje, facilitando un plano general del espacio que nos rodea. Las panorámicas pueden ser descriptivas, en las que simplemente se nos enseña el terreno; de seguimiento, donde la cámara acompaña a algo o alguien que se encuentra en movimiento; y de relación.
  • El travelling es otro tipo de movimiento de cámara, y puede ser de avance o de retroceso. El objetivo abarca siempre el mismo ángulo, es la cámara la que se desplaza a través de una guía. Con este efecto conseguimos cambiar de un plano general o medio a otro más detallado o a la inversa, o hacernos ver que un personaje se está introduciendo en un sueño o en un pensamiento.
  • El zoom, por el contrario, no se considera un movimiento de cámara, pues simplemente se pasa de una visión angular a otra focal, o a la inversa, y no debe ser confundido con el efecto de travelling.
  • A través de la grúa se integran diferentes movimientos, lo que proporciona a la secuencia una gran carga emotiva. Para espacios reducidos y movimientos menos costosos se usa una pequeña grúa con neumáticos llamada Dolly.
  • La steady cam se utiliza para hacer movimientos limpios, montando un arnés que pegue la cámara al cuerpo del operador de cámara, lo cual permite una mayor facilidad de movimientos.
  • Por último, a través de la cabeza caliente se opera a distancia, consiguiendo un seguimiento sin vibraciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario